jueves, 17 de julio de 2014

Evaluación de Educación Estética



Evaluación del Segundo Parcial   del Primer Quimestre
Curso: Noveno
Materia: Educación Estética
Profesora: Mayra Saltos
1.-Caleidoscopio  elaborado con material reciclado.
2.- Desarrolla tu creativida.
3.- Materiales a utilizar:
v  Un tubo plástico de, aproximadamente, 12 cm de largo por 4 cm de ancho. También puede servir un tubo de rollo de papel de cocina.
v  Dos discos compactos en desuso , de los que deberá cortar tiras de, aproximadamente , 10 cm por 3 cm de ancho.
v  Pedazos pequeños  de vidrios de colores, o mulllos (redondos o largos) traslúcidos, bolas pequeñas, etc.
v  Tres círculos de 4,5 ó 5 cm de diámetro : Dos deben ser de plático transparente, que se los puede  recortar de algún  envase plástico de desecho, y el otro debe ser de cartón o fómix.
v  Un pedazo pequeño de cualqier lija, pegamento y cinta adhesiva.

Pasos que debes seguir para la elaboración del CALEIDOSCOPIO
v  Con las tiras de CD´S formar un prisma triangular . Unir las tiras con cinta adhesiva . Las caras que se asemejan al espejo, deben quedar al interior del prisma.
v  Cortar tres círculos de medio centímetro más, que el ancho del tubo. En este caso , de 4,5 ó 5 cm. A uno de los círculos plásticos se lo debe lijar por ambos lados para que quede opaco. Al círculo de cartón o fómix se le debe hacer un pequeño agujero en la parte central, de aproximadamente 1cm.
v  Del tubo plástico o de cartón , cortar una rodela de aproximadamente 2 ó 3 cm de ancho. Sobre esta rodela , pegar  con pegamento  líquido uno de los círculos plásticos en un extremo; dejar que seque y poner los mullos  o vidrios pequeños de colores . Luego, tapar el otro extremo con el otro circulo plástico. La cantidad de vidrios y mullos es de 12 a 15, de tal manera que se muevan al interior.
v  Introducir el prisma en la parte interna del tubo plástico o tubo de cartón. Debe entrar a presión y quedar fijo al interior; si esto no sucede, puede jijar el prisma rellenendo los espacios vacíos del tubo con papel.
v  Pegar a uno de los extremos del cilindro grande, con cinta adhesiva o pegamento líquido fuerte, la rodela trabajada con los mullos y vidríos. Es importante pegar la parte del círculo plástico sin lijar hacia el cilindro grande, de manera que quede la cara opaca hacia fuera. En el otro extremo del cilindro grande, pegar el último círculo de cartón o fómix con el agujero para que se  puede mirar por él hacia el interior del caleidoscopio.
v  ¡listo! Ya puedes  ver la infinidad de fijuras que se forman mientras haces jirar el tubo.
v  Exponer su trabajo en la tutoria.

ÉXITO


FIRMA DEL ESTUDIANTE

Evaluación de Educación Física



Evaluación del Segundo Parcial   del Primer Quimestre
Curso: Noveno
Materia: Educacion Física
1.- Realizar la contrucción de la cancha de voleibol en una maqueta .
2.-Utilizar materiales del medio.
3.- Coloque la cantidad de jugadores  en la cancha.



EXITOS
FIRMA DEL ESTUDIENTE

viernes, 11 de julio de 2014

Saludos queridos estudiantes

Expongo las evaluaciones del segundo parcial, esperando que las desarrollen con responsabilidad, y al vez deseándoles éxitos en cada uno de sus trabajos.

Por cierto, no se olviden de dejar sus comentarios

Atentamente


Prof. Mayra Saltos

2DO Parcial Décimo




SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO, SINEDE
UNIDAD TELEDUCATIVA FISCOMISIONAL PCEI DE PICHINCHA

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
Curso: Decimo
Evaluación: Lengua y literatura.
Tutora: Mayra Saltos.
1.- Dramatice la siguiente novela policial.
2.- Identifique los elementos indispensables de la novela.
3.- Identifique los elementos de la novela policial.
4.- Identifique y coloque la estructura de la novela.
5.- Ponle título a la novela.
6.- Crea un final para la novela policial.
7.-Identifica los siguientes personajes si los hubiese:
- Personaje principal o protagonista.
- Personaje redondo.
- Personaje dinámico.
- personaje estereotipo.
- personajes secundarios.
-Personajes planos.
- Personaje estático,
-personaje arquetipo.
                                                       






                                                                                               NOVELA POLICIAL
Un charco de sangre delineaba la silueta sobre el pavimento. El policía fue abriendo camino entre la gente hasta llegar a él. La mujer miraba la escena petrificada. Al saber que había visto lo ocurrido, otro policía le dijo que debía ir a la seccional a declarar como testigo presencial.
No demoró en ir hasta el lugar donde había sido citada. El ambiente de la comisaria la ponía inquieta, solo deseaba declarar y poder volver a su casa. El oficial a cargo la llamó. Sentada en una silla frente a él  comenzó a interrogarla con la pregunta  que suponía sería  sin lugar a dudas la primera:
-¿Usted lo conocía?  - sí
-¿Y cómo se conocieron ustedes?
 La expresión de su rostro cambio, sus ojos se llenaron de lágrimas. Le   faltaba aliento cuando dijo:
-          Es una larga historia.
-           Tengo poco tiempo para escucharla, le pido por favor  que sea breve pero específica.
-          Hace mucho tiempo que Daniel está enfermo. Desde su adolescencia padece de esquizofrenia, pero últimamente su estado se agravó, entró en depresión seguida de angustia. S u bipolaridad lo hizo escurridizo, desconfiado. Culpaba al psiquiatra de su  estado emocional. El mismo apareció muerto en el consultorio  hace dos semanas. Ese día había tenido cesión. Como las investigaciones son siempre traumáticas para personas con su sintomatología, su vida se convirtió en un verdadero infierno. Nadia se encontró nada en su contra, pero no es justo lo que le sucedió a Carlos, un ser humano increíblemente hermoso, lleno de vida, apasionado por su profesión. Nadie me sacara de la cabeza que fue el quien lo mato. ¡Nadie¡ - Continúe por favor.
-          Hoy fui a su casa para hablar. Quería averiguar cómo había sido su última sesión con Carlos. Cualquier detalle me hubiera servido. Le pregunte inútilmente si había visto u oído algo. No escuchaba nada de lo que le decía. Parecía mirarme con miedo. Salió casi corriendo, dejándome sola en el comedor. Lo seguí y cuando estaba por cruzar la calle resbaló y fue embestido por un camión. Eso es todo lo que tengo que contarle.
-          ¿Eso es todo? Aún no me ha contestado como lo conoció, pregunta con la que quise que iniciara esta declaración.
-          ¡ah, tiene razón¡ Yo era la secretaria del doctor Carlos Fuentes. A Daniel lo conocí cuando comenzó su tratamiento. Me daba muchísima bronca ver lo bien que se llevaban los dos. Cuando Daniel llegaba a la consulta yo no existía más para Carlos. Se cerraban con llave y las sesiones eran interminables.
-          ¿A usted le daba bronca, o celos? El policía la miró fijamente.
-          Ella sostuvo por un tiempo la mirada pero luego bajo la cabeza visiblemente perturbada.
-          Va a tener que quedarse. Creo que debemos seguir hablando ya no importa el tiempo. Ahora hay dos temas sobre los que debemos hablar. Mejor dicho, hay dos muertes sobre las que tenemos que hablar. Y creo que usted va a hablar mucho, ¿no es así señorita?
-           
EXITOS

FIRMA DEL ESTUDIANTE

2do PARCIAL PRIMERO



              SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
                                  MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO, SINEDE
      UNIDAD TELEDUCATIVA FISCOMISIONAL PCEI DE PICHINCHA

EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL  DEL PRIMER QUIMESTRE
Curso: Primero de Bachillerato Unificado      
Evaluación: Educación Artística.
Tutora: Mayra Saltos.
1.- En grupos de 8 personas organicen una coreografía.
2.- Siguiendo los pasos que se explicaron en la tutoría:
- Selecciona un estilo, adecuado para los integrantes (bailarines)
-Elige una canción que complemente tu estilo.
- Haz una lista de 5 pasos aproximadamente, que puedan funcionar para el estilo y canción que elegiste.
- Escucha la canción con atención e identifica las secciones (partes)
- Ponle nombre a los pasos y observa cómo se repiten.
- Practica.
3.- Pon en práctica los consejos:
- Elige un estilo que sea divertido y en el que seas bueno.
-Movimientos simples.
-Incrementa tus propios pasos.
- Calienta antes de hacer la coreografía para no lastimarte.
-Ten al alcance cosas que necesites.
- Utiliza un espacio amplio.
-Ropa adecuada.
- Puedes  buscar la ayuda de un entrenador.
ÉXITO

FIRMA DEL ESTUDIANTE

Semana 1 de Teletrabjo

CAT: MOSEÑOR LEONIDAS PROAÑO Tutora: Mayra Saltos  25-04-2020 Tema:  Lineamientos Generales Coronavirus Saludos cordiales mis estimados...