miércoles, 7 de diciembre de 2016

 Curso tercero BGU 
Evaluación del segundo parcial , correspondiente al segundo quimestre

Materia: Lengua y Literatura

Rituales Juveniles
Realice un collage de los rituales juveniles más utilizados y comunes utilizados en Ecuador, presentar su trabajo en el cuaderno de lenguaje en la parte de tareas.
Se recomienda presentar sus cuadernos al día, eso implica clases, tareas de agenda, tareas del blog.

Fecha de entrega 18/12/2016

Evaluación de Lectura Critica
Crea una poesía inédita y comparte  en la tutoría. 

Evaluación de Educación para la Ciudadanía
Elabore un collage de la ciudadanía intercultural y plurinacional.


Exitos
Mayra







Curso: Segundo  BGU
Evaluación Correspondiente al segundo parcial del segundo quimenstre
Materia: Lengua  y Literatura

Grafique en una lámina un ejemplo de realismo mágico, con su representante.  , exponer en la cartelera.

Evaluación de Emprendimiento y Gestión

Realice un listado de los sectores económico de su comunidad, a que se dedican las empresas cuanto es el ingreso anual de cada empresa, en los últimos tres años sus ganancias han incrementado o han disminuidos.
Presentar en diapositivas su trabajo.
Se  recomienda responsabilidad y puntualidad en sus actividades.
Fecha de entrega 18/12/2016
éxitos

Curso: Primero BGU
Evaluación Correspondiente al segundo parcial del segundo quimenstre
Materia: Lengua  y Literatura


En un pliego de cartulina diseñe la imagen de un héroe y un antiheroe, La creación deberá ser espiración suya. Divida el pliego de cartulina en dos partes iguales, presente sus trabajo en cartelera.


Evaluación de Pensamiento Filosófico


Determina? La ofensa es un dato objetivo o subjetivo?
Explica? Existen personas que no sientan culpa por sus malas acciones?
Explica ¿Por qué el propietario de un animal debe responder ante los daños ocasionados por esta?
Comenta? Porque en algunos países los niños criminales tan solo son recluidos en cetros de reformatorio?
Explica ¿los animales son egoístas?

Reconoce ¿Con que tíos de personas tienes empatía? 

Presente sus trabajos con responsabilidad y puntualidad,
Fecha de entrega 18/12/2016´
éxitos
Mayra

Curso: Décimo EGB
Evaluación de  Lenguaje correspondiente al segundo parcial

Utilizando todas las estrategias y características del ensayo . elabore un ENSAYO sobre la ADICCIÓN A LA INTERNET. Presente su trabajo  con coherencia,  buena letra y sin errores ortográficos.
Prsente su evaluación en el cuaderno de Lenguaje , en la parte de tareas.
Sea responsable en sus actividades.
Se revisará cuaderno y tareas de agenda el 11/12/2016.


Evaluación de Ciencias Naturales
La siguiente Tabla Periódica , debe realizar  en una tabla triplex, medidas 30 x 16
Debe aprenderse los elementos químicos. 5 puntos vale la presentación y 5 puntos la lección.
Utilice su ingenio para elaborar y obtener una buena calificación.

Tabla Periódica

Ejemplo de la Tabla Periódica de los Elementos

Evaluación de Estudios Sociales.
Investigue en la Internet la economías de los países latinoamericanos, presente su trabajo en el cuaderno de estudios sociales en la parte de tareas,


Se recomienda puntualidad en la entrega de sus trabajos.
Fecha de entrega  de todos sus trabajos 18/12/2006

Éxitos,
Mayra





martes, 29 de noviembre de 2016

CURSO: TERCERO BGU
MATERIA: LENGUA Y LITERATURA

1.-Realice un ensayo de un testimonio de vida personal o cercano a su entorno, presentar en cartelera.
2.-Realice un ejemplo de  informe, exponer en la tutoría.

MATERIA: LECTURA CRITICA
Crea una novela corta, presenta su trabajo al tutor.

MATERIA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Elabore un collage de la ciudadanía intercultural y plurinacional.

Se recomienda puntualidad y responsabilidad.
Éxitos.
CURSO: SEGUNDO BGU
MATERIA: LENGUAJE
Elabore un ejemplo de Vanguardismo en poema, pintura y arte , exponer en la tutoría.


MATERIA : EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
CONSULTA

 1.-Realice una lista de fuentes de información empresarial.
 2.-Realice un listado de los sectores económico de su comunidad .
Se recomienda puntuaida en la entrega de sus tareas.
Éxitos
CURSO: PRIMERO DE BGU
MATERIA:LENGUAJE
Realice una descripción gráfica de Don Quijote de la Mancha , en una lámina formato A4, en ella coloque sus cualidades, exponer en cartelera.

MATERIA:PENSAMIENTO FILOSÓFICO
De respuestas personales a las siguientes preguntas.
1.-Deduce? El gusto por lo bello “ está presente en todos o solamente en los artistas?
2.-Distingue ¿La belleza está en los objetos o en nuestra mente?

Se le recomienda puntualidad en todas las tareas.
ÉXITOS.


CURSO: DÉCIMO EGB
MATERIA: LENGUAJE

Realice dos ensayo literario cortos,a borrador   referente a la ecología y la política, presentar su trabajo para corregir si fuese necesario.

MATERIA: CIENCIAS NATURALES
Grafique en una lámina formato A4 las propiedades de la materia.Resultado de imagen para propiedades de la materia dibujos

Se recomienda puntualidad en la entrega de sus tareas.
Éxito.



domingo, 13 de noviembre de 2016

CURSO: SEGUNDO BGU
MATERIA: LENGUAJE

Realice un collage del Modernismo y sus representantes con ejemplos.


MATERIA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Construye tus conocimientos.
1.-Analiza el caso: que se encuentra en  la página 104 y 105 del texto Emprendimiento y Gestión.
2.- Contesta las siguientes preguntas:
a.- Como consideras que debió haber actuado el jefe d ventas en la primera reunión?
b.-Te parece correcto que a quienes habían sido vendedores estrellas por un buen tiempo, les haya enviado una notificación desde la gerencia de recursos humanos? ?por qué?
c.-Qué hubieses hecho en el lugar del jefe de ventas habiendo llegado a la segunda reunión con dichos resultados.
d.-Consideras correcta la actitud del vendedor estrella al exponer su carta de renuncia sin ni siquiera dar una explicación.
e.-Cuál ser´´ia tu opinión respect al grupo de vendedores y compañeros de quienes habían su rendimineto.
3.- Investiga en Internet el servicio de vídeo conferencia para reuniones ejecutivas y escribe  en el cuadro tres planes que ofrezca.
a.- Cuántas veces al añp viajarías a cada país.
b.-Investiga en Internet cu´na to te costaría cada viaje.
c.-Ai escogerias uno de los planes arriba investigados, ? crees que ahorrarías dinero y tiempo?, Cuántas veces viajarías si decides aplicar las TICS en tu empresa?
Presente su trabajo en el texto de Emprendimiento y Gestión.
Éxitos.

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA
Realice la página 84 y 85 del texto de educación física.




EVALUACIÓN TERCERO BGU
PARCIAL DEL SEGUNDO  QUIMESTRE
MATERIA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Elabora un ensayo de pertenecía a la comunidad y al estado.



MATERIA:LENGUA Y LITERATURA
Gratifique un ejemplo de literatura surrealista, subalterna y impertextual.



 MATERIA LECTURA CRÍTICA


Realice un afiche sobre el no maltrato a los animales, en un pliego de cartulina, presentar su trabajo el día 20/11/2016


ÉXITOS.





EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO  QUIMESTRE
MATERIA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Elabora un ensayo de pertenecía a la comunidad y al estado.



MATERIA:LENGUA Y LITERATURA
Gratifique un ejemplo de literatura surrealista, subalterna y impertextual.



 MATERIA LECTURA CRÍTICA


Realice un afiche sobre el no maltrato a los animales, en un pliego de cartulina, presentar su trabajo el día 20/11/2016


MATERIA: FORMACIÓN HUMANA
Realice un collage de  actividades donde presente al evangelio con la realidad que vivimos.


ÉXITOS.





CURSO: DÉCIMO
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE
MATERIA:LENGUA Y LITERATURA


Realice 5 ejemplos  literario del nivel semántico en metáfora, comparación, prosopopeya y hipérbole, entregar su trabajo al tutor.
Fecha de entrega: 20/11/2016


EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
Observar el vídeo y extraer  conclusiones, presentar al tutor su trabajo.
Fecha de entrega: 20/11/2016





MATERIA: FORMACIÓN HUMANA
Realice un collage de  actividades donde presente al evangelio con la realidad que vivimos.
PRIMERO DE BGU
MATERIA: LENGUA Y LITERATURA
TUTORA: MAYRA SALTOS

Realice un ejemplo de arte menor y uno de arte mayos, presentar su trabajo al tutor.

MATERIA: PENSAMIENTO FILOSÓFICO

1.-Determina? La ofensa es un dato objetivo o subjetivo?
2.-Explica? Existen personas que no sientan culpa por sus malas acciones?
3.-Explica ¿Por qué el propietario de un animal debe responder ante los daños ocasionados por esta?
4.-Comenta? Porque en algunos países los niños criminales tan solo son recluidos en cetros de reformatorio?
5.-Explica ¿los animales son egoístas?

6.-Reconoce ¿Con que tíos de personas tienes empatía.

FECHA DE ENTREGA 19/11/2016

ÉXITOS

CURSO: DÉCIMO
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE
MATERIA:LENGUA Y LITERATURA


Realice 5 ejemplos  literario del nivel semántico en metáfora, comparación, prosopopeya y hipérbole, entregar su trabajo al tutor.
Fecha de entrega: 20/11/2016










EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
Observar el vídeo y extraer  conclusiones, presentar al tutor su trabajo.
Fecha de entrega: 20/11/2016

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Señores: Estudiantes de Tercero BGU

Como ya es de su conocimiento que el programa de Juramento de Bandera se lo realizará en nuestro CAT. se les recomienda ir preparandse para ello:

  • En lo económico.
  • Uniforme de parada,  zapatos negros taco muñeca , medias euro color, pañoleta, el largo de la falda del lado abajo de la rodilla (MUJERES)
  • Correa negra, zapatos negros corbata con el sello de la Institución (hombres)
  • Himno a la Intitución todos los estudiantes y tutores deberemos  aprenderos.

Éxitos
Mayra
Señores  Estudiantes del CAT. MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
Se les recuerda que esta semana las evaluaciones a tomarse son las pares, por ende se le recomienda preparsrse de acuerdo al horario establecido para ello... no esta de más recordarles tambien que se evalurá todo lo referente a los temas del tercer parcial...
Exitos.
Mayra

miércoles, 3 de agosto de 2016

CURSO: OCTAVO AÑO EGB
MATERIA: FORMACIÓN HUMANA

Obras escritas por Monseñor Leonidas Proaño
Elabore una línea del tiempo sobre las fechas de publicación de las obras escritas por Monseñor
Fecha de entrega 06/08/2016
CURSO: DÉCIMO AÑO EGB
MATERIA FORMACIÓN HUNANA
Obras escritas por Monseñor Leonidas Proaño
Elabore un breve resumen de la obra “El evangelio subversivo” de Mons. Leonidas Proaño
Fecha de entrega 06/08/2016
CURSO: PRIMERO BGU
MATERIA: FORMACIÓN HUMANA

Obras escritas por Monseñor Leonidas Proaño
Elabore un sol didáctico sobre la obra RUPITO obra de Monseñor, entregar en la carpeta de formación humana.

Fecha de entrega  06/08/2016



domingo, 10 de julio de 2016

Curso: Tercero BGU
Evaluación Segundo Parcail.
Materia: Lengua y Literatura
Tema: Poemas Vanguardistas.
Realice cinco  Poema Vanguardista , Ejemplo:



Presentar  el resumen de la novela Antología del Cuento Ecuatoriano las páginas 6,7,8,9,10 y 11.

Materia : Lectura Critica de mensajes,
Realice dos ejemplos de estructura de preguntas:  De Investigación y de  Proyecto de Aula.

Materia: Formación Laboral.
Tema: Contrato de Trabajo.
Observe el video y realice una rueda de atributos del mismo, acompañelo de imagenes,




Materia: Educación Para la Ciudadanía
Realice un collage de la  Injusticia Socio economica que atraviesa el paías en y el mundo en los actuales momentos.
Se les recomienda responsabilidad y puntualdad en la entrega de sus actividades.
Fecha de entrega 24/07/2016
Éxitos.
Tutora: Mayra Saltos,






Curso : Segundo BGU
Evaluación Segundo Parcial.
Materia: Lengua y Literatura
Tema "El Romanticismo".
Extraer el resumen, acompañar con graficos.



Presentar el resumen de la novela lo Abundante y lo Fugaz, las páginas 6,7,8,9,10 y 11


Fecha de entrega 23 de Julio del 2016
Éxitos.
Tutora: Mayra Saltos



Curso: Primero BGU
Materia: Lengua y Literatura
Evaluación segundo parcial.
Observar la pelicula de Prometeo Encadenado, presentar una sistensis dde ella y acompañarla de imagénes.





Presentar el resumen de la novela los Tres Mosqueteros, las páginas 6,7,8,9,10 y 11.
Materia: Formación Humana
Monseñor leonidas Proaño: Obreo de Paz
Obsrvar el video y prresentar en un organizador gráfico.

Se les recomienda responsabilida y puntualidad en la entrega de las actividades.
Fecha de entrega 24 de julio del 2016
Éxitos
Tutora: Mayra Saltos


Curso: Décimo
Materia: Lengua y Literatura
Evaluación Segundo Parcial.
Evauación segundo parcial.
Redacte una novela policial utilizando la estructura correcta, exponer en la tutoria.
Presentar el reumen de la novela "Lo mejor de Edgar Alan Poe las páginas 6,7,8,9,10 y 11.

Materia: Estudios Sociales
Tema: Pueblos ricos pueblos pobres.
Elabore un cuadro de doble entrada en la que establesca diferncias esenciales entre los países ricos y países pobres de América, utilizar gráficos.



Materia: Ingles
Tema: Happy Face Sandwich
Realizar el proyecto de la página 19 con Happy Face Sandwich, con todos los ingredientes,  los mismos que  deberan ser escrintos y pronuncidos en ingles.



Materia: Proyectos Educativos

Avión de Papel


Nota: Se recomienda responsabilidad y puntualidad en las actividades.
Fecha de entrega: 23/07/2016
Éxitos.
Tutora: Mayra Saltos

Curso: Primero BGU
Materia: Lengua y Literatura
Evaluación segundo parcial.
Observar la pelicula de Prometeo Encadenado, presentar una sistensis dde ella y acompañarla de imagénes.





Presentar el resumen de la novela los Tres Mosqueteros, las páginas 6,7,8,9,10 y 11.
Materia: Formación Humana
Monseñor leonidas Proaño: Obreo de Paz

Se les recomienda responsabilida y puntualidad en la entrega de las actividades.
Fecha de entrega 24 de julio del 2016
Éxitos
Tutora: Mayra Saltos


Curso: Décimo
Materia: Lengua y Literatura
Redacte una novela policial utilizando la estructura correcta, exponer en la tutoria.
Presentar el reumen de la novela "Lo mejor de Edgar Alan Poe las páginas 6,7,8,9,10 y 11.

Materia: Estudios Sociales
Tema: Pueblos ricos pueblos pobres.
Elabore un cuadro de doble entrada en la que establesca diferncias esenciales entre los países ricos y países pobres de América, utilizar gráficos.



Materia: Ingles
Tema: Happy Face Sandwich
Realizar el proyecto de la página 19 con Happy Face Sandwich, con todos los ingredientes,  los mismos que  deberan ser escrintos y pronuncidos en ingles.

Materia: Educación Física
Realice la siguiente imagen en una maqueta.
Utilice materales de reciclaje.


Materia: Proyectos Educativos

Avión de Papel


Nota: Se recomienda responsabilidad y puntualidad en las actividades.
Fecha de entrega: 23/07/2016
Éxitos.
Tutora: Mayra Saltos

CURSO: OCTAVO
Materia: Lenguaje
Evaluaci´n del Segundo Parcial.
Redacte un cuento de con las caracteristicas estudiadas y analizadas, exponer en la cartelera.

Materia: Estudios Sociales
Realice una rueda de atributos identificando cuales son los conflictos sociales de la actualidad, acompañelos con imagenes.

Materia: Educación Física

Los orígenes.

Lea la historia del futbol y realice un rueda de atributos acompañele con imagenes con forme fue evolucionando presentar en una lamina A4.
History of the Game - Module
La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.
Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.




Materia: Proyectos Educativos
Avión de papel

Se les recomienda responsabilidad y puntualidad en las actividades.
fecha de entrega 24/07/2016
ÉXITOS
Prof. Mayra Saltos

CURSO: OCTAVO
Materia: Lenguaje
Redacte un cuento de con las caracteristicas estudiadas y analizadas, exponer en la cartelera.

Materia: Estudios Sociales
Realice una rueda de atributos identificando cuales son los conflictos sociales de la actualidad, acompañelos con imagenes.

Materia: Educación Física

Los orígenes.

Lea la historia del futbol y realice un rueda de atributos acompañele con imagenes con forme fue evolucionando presentar en una lamina A4.
History of the Game - Module
La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.
Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.




Materia: Proyectos Educativos
Avión de papel

Se les recomienda responsabilidad y puntualidad en las actividades.
fecha de entrega 24/07/2016
ÉXITOS
Prof. Mayra Saltos

CURSO: OCTAVO
Materia: Lenguaje
Redacte un cuento de con las caracteristicas estudiadas y analizadas, exponer en la cartelera.

Materia: Estudios Sociales
Realice una rueda de atributos identificando cuales son los conflictos sociales de la actualidad, acompañelos con imagenes.


Materia: Proyectos Educativos
Avión de papel

Se les recomienda responsabilidad y puntualidad en las actividades.
fecha de entrega 24/07/2016
ÉXITOS
Prof. Mayra Saltos

jueves, 7 de julio de 2016

CURSO: PRIMERO BGU
MATERIA: FORMACIÓN HUMANA

1.-Realice un resumen sobre  la vida de Monseñor Leonidas Proaño como sacerdote y obispo.
2.- Cual fue el rol de Monseñr Leonidas Proaño en las comunidades indígenas.
3.- Investigue sobre las obras materailes y espirituales de Mnseñor Leonidas Proaño, en las comunidades indigenas.
4.- Elabore un resuen como fue nombrado obispo de Riobamba y sus adversarios de pensamienos.
5.- Investigue quien fue Juanita Males y cuál fue su papel en la vida de Monseñor Leonidas Proaño.
6.- Realice una sintesis del Libro "Creo en el hombre y en la comunidad".
Se le recuerda que esta materia solo es a distancia, por lo tanto su responsabilidad y puntualida es fundamental en el desarrollo de las actividades,
Éxitos.
Mayra.

miércoles, 22 de junio de 2016

tipos de valores

Unidad Educativa Fiscomisinal PCEI de Pichincha
CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO

MATERIA : EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CURSO: SEGUNDO  BGU
TUTORA: Mayra Saltos.
Observar el siguiente vídeo de los Tipos de Valores.
Pasar los organizadores gráficos con respectivas imágenes.
Presentar su trabajo al tutor y dar una breve exposición del tema.




Unidad Educativa Fiscomisinal PCEI de Pichincha
CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO

MATERIA : FORMACIÓN LABORAL
CURSO: TERCERO BGU BGU
TUTORA: Mayra Saltos.
Diseñe una pirámide de las técnicas de protección laboral.
Realice un cuadro de doble entrada de los primeros auxilios, exponer en cartelera.
Realice un collage de los primeros auxilios, exponer en cartelera.

MATERIA:LENGUAJE
TEMA: SENTIMIENTS DE AMOR.
Grafique una imagen que denote sentimentalismo de amor exponer en la cartelera.
Se recomienda responsabilidad y puntualidad en la entrega de sus tareas.
Éxitos.



Unidad Educativa Fiscomisinal PCEI de Pichincha
CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO

MATERIA : PENSAMIENTO FILOSÓFICO 
CURSO: PRIMERO BGU 
TUTORA: Mayra Saltos.

OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO, EXTRAER UN RESUMEN DE LO OBSERVADO Y ANALIZADO. SEGUIDAMENTE REALICE UN ORGANIZADOR GRÁFICO DE LO RESUMIDO, EXPONER EN LA TUTORÍA.
Se recomienda responsabilidad y puntualuadlidad en la realizaciones de las actividades. 



Unidad Educativa Fiscomisinal PCEI de Pichincha
CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO

MATERIA : ESTUDIOS SOCIALES
CURSO: DÉCIMO
TUTORA: Mayra Saltos.

Realice un collage sobre la situación de Asía y África en la actualidad, exponer en la tutoría.



MATERIA: CIENCIAS NATURALES
Con los siguientes organizadores gráficos transcriba al cuaderno de materia , luego realize un collage del mismo tema, presentar al tutor las actividades.

PROYECTOS EDUCATIVOS
REGLAS BÁSICAS: PARA REALIZAR ORIGAMI.
1.- Usar únicamente un cuadrado o rectángulo de papel y tus manos.
2.- Medir con exactitud los papeles.
3.- No pegar.
4.- No grapar.
5.- Marcar los dobleces con la uña.
 10 MANDAMIENTOS BÁSICOS PARA REALIZAR ORIGAMI.
1. Elegir el papel adecuado y cortar correctamente la forma y el tamaño según la figura deseada.
2. Trabajar siempre con pulcritud y esmero.
3. Todos los dobleces y pliegues deben hacerse con exactitud, por lo que se aconseja trabajar sobre una superficie lisa y sólida.
4. Repasando los dobleces y pliegues con la uña del pulgar, éstos se marcarán mejor, consiguiendo así que los siguientes posos sean más fáciles.
5. Cuanto más cuidadoso se ponga en los dobleces, más bonita resultará la obra concludida.
6. Seguir escrupulosamente los pasos de trabajo según el orden indicado.
7. No debe omitir ningún paso. Por eso debe tenerse siempre en cuenta el paso anterior y posterior.
8. Respetar todas las indicaciones, por ejemplo, en qué dirección deberá doblarse una esquina, cómo plegar la figura, etc.
9. Quien no haya practicado nunca el origami deberá empezar a hacerlo con las figuras bases.
10. Respetando exactamente todas las reglas e indicaciones, y haciendo los dobleces limpia y esmeradamente, tanto más disfrutareis con los resultados obtenidos.
Esta es una guía para empezar a realizar el proyecto de ORIGAMI ... para lo cual deberá aprenderse, pasar a una carpeta donde iremos archivando en lo posterior todos los trazos de las figuras que se realizarán en el transcurso del proyecto.
Se les recomienda total empeño y cumplimiento.
Éxitos.
Mayra




Unidad Educativa Fiscomisinal PCEI de Pichincha
CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO

MATERIA : CIENCIAS NATURALES
CURSO: OCTAVO 
TUTORA: Mayra Saltos.

Mediante una rueda de atributos explique cuáles son los  Factores físicos que condicionan la vida en las zonas desérticas en el Ecuador.

 Con el siguiente organizar gráfico que se le presenta de los Factores antrópicos de la desertización, transcribala al cuaderno de materia de ciencias naturales, realice una breve explicación del mismo en la tutoría,






MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES


TEMA DE BLOQUE: LA SOCIEDAD ECUATORIANA
Vivir en sociedad 
La familia.
Realice un collage y en el plasme  que significa vivir en sociedad y en familia, exponer en la tutoría.

PROYECTOS EDUCATIVO
REGLAS BÁSICAS: PARA REALIZAR ORIGAMI.
1.- Usar únicamente un cuadrado o rectángulo de papel y tus manos.
2.- Medir con exactitud los papeles.
3.- No pegar.
4.- No grapar.
5.- Marcar los dobleces con la uña.
 10 MANDAMIENTOS BÁSICOS PARA REALIZAR ORIGAMI.
1. Elegir el papel adecuado y cortar correctamente la forma y el tamaño según la figura deseada.
2. Trabajar siempre con pulcritud y esmero.
3. Todos los dobleces y pliegues deben hacerse con exactitud, por lo que se aconseja trabajar sobre una superficie lisa y sólida.
4. Repasando los dobleces y pliegues con la uña del pulgar, éstos se marcarán mejor, consiguiendo así que los siguientes posos sean más fáciles.
5. Cuanto más cuidadoso se ponga en los dobleces, más bonita resultará la obra concludida.
6. Seguir escrupulosamente los pasos de trabajo según el orden indicado.
7. No debe omitir ningún paso. Por eso debe tenerse siempre en cuenta el paso anterior y posterior.
8. Respetar todas las indicaciones, por ejemplo, en qué dirección deberá doblarse una esquina, cómo plegar la figura, etc.
9. Quien no haya practicado nunca el origami deberá empezar a hacerlo con las figuras bases.
10. Respetando exactamente todas las reglas e indicaciones, y haciendo los dobleces limpia y esmeradamente, tanto más disfrutareis con los resultados obtenidos.
Esta es una guía para empezar a realizar el proyecto de ORIGAMI ... para lo cual deberá aprenderse, pasar a una carpeta donde iremos archivando en lo posterior todos los trazos de las figuras que se realizarán en el transcurso del proyecto.
Se les recomienda total empeño y cumplimiento.
Éxitos.
Mayra




Semana 1 de Teletrabjo

CAT: MOSEÑOR LEONIDAS PROAÑO Tutora: Mayra Saltos  25-04-2020 Tema:  Lineamientos Generales Coronavirus Saludos cordiales mis estimados...