viernes, 14 de julio de 2017


CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
CURSO: 8VO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR Y 1 DE BACHILLERATO
MATERIA: FORMACIÓN HUMANA

                                              Experiencia Pastoral de  Monseñor Leonidas Proaño

Leonidas Proaño, el pastor de los pobres Monseñor Leonidas Proaño es uno de los principales referentes de la Teología de la liberación. Luchó siempre por los derechos de los más necesitados y dejó un gran legado de pensamiento, que estaba direccionado siempre a la búsqueda de la libertad y la verdad; tuvo una activa participación en la Iglesia. Nació en Imbabura, en 1910, y fue ordenado como sacerdote en 1936. Durante su participación en la diócesis de Ibarra, una de sus principales obras fue la creación de la asociación Juventud Obrera Cristiana. También fue profesor en el seminario. Asimismo, en 1944, el entonces cura creó el semanario llamado La Verdad.   Leonidas Proaño fue nombrado obispo de Riobamba en 1954. Durante el tiempo que ocupó este puesto trabajó de manera preferencial por los indígenas, luchaba por sus derechos y su inclusión a distintos niveles, como educativos, laborales, entre otros. En 1986, monseñor Leonidas Proaño fue nominado como candidato al Premio Nobel de la PazEn 1960 creó las Escuelas Radiofónicas Populares, y fue una herramienta  para alfabetizar a los indígenas en su propia lengua. Luego, en 1962, monseñor fundó el Centro de Estudios y Acción Social también para ayudar a que las comunidades indígenas cuenten con un desarrollo digno. Fue partícipe también del Concilio Vaticano II y desde 1960 formó parte del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). En 1976 fue llevado a la cárcel por la dictadura militar, junto a 16 obispos latinoamericanos, por haber realizado una reunión en la que analizaban la situación del continente. Su renuncia como Obispo de Riobamba fue aceptada en 1985. Luego fue nombrado Presidente del Departamento de Pastoral Indígena de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Por su labor social y apostólica, al  siguiente año, el entonces obispo emérito  fue nominado como candidato al Premio Nobel de la Paz. Continuó con su trabajo por los derechos de los indígenas, por lo que en 1988, junto a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), promovió la campaña 500 años de Resistencia India. Ese mismo año, monseñor Leonidas Proaño falleció el 31 de agosto. En 2008, el pleno de la Asamblea Nacional lo declaró  como personaje símbolo del país.   Entre las obras escritas por Monseñor Leonidas Proaño están Rupito (1953), Creo en el Hombre y en la Comunidad (1977) El Evangelio Subversivo (1977) y Concienciación, Evangelización y Política (1974). 

miércoles, 12 de julio de 2017

CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
MATERIA: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTCA
CURSO: PRIMERO BGU


Imagen relacionada

miércoles, 5 de julio de 2017

CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
CURSO:PRIMERO BGU Y 8V0 EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR
MATERIA: FORMACIÓN HUMANA

Describa una experiencia personal del verdadero sentido de la libertad, después de investigar el tema propuesto, de Monseñor Leonidas Proaño..



CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
CURSO: 1BGU
MATERIA: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA





REFUERZO DE LA TUTORÍA..

domingo, 25 de junio de 2017

miércoles, 21 de junio de 2017

CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
CURSO: SEGUNDO BGU
MATERIA: PENSAMIENTO FILOSOFICO


Refuerzo de la tutoría Silogismo.



CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
CURSO: RIMERO BGU
MATERIA: FORMACIÓN HUMANA

Evangelizar desde la realidad de las comunidades indígenas

En el siguiente link, observe el video

y luego comparta con sus compañeros en tutoría
CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
CURSO: PRIMERO DE BGU
MATERIAS: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA



miércoles, 14 de junio de 2017

CAT:MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
MATERIA: HISTORIA
FECHA: 14-06-2017
CURSO: 1BGU


CULTURA Y CIVILIZACIÓN




CAT:MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
CURSO: 8V0 EGB
MATERIA: EDUCACIÓN FISÍCA
FECHA: 14-06-2017



EJEMPLOS DE SERIES DE EJERCICIOS AEROBICOS.


             

                           CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
FECHA: 14-06-2017
MATERIA: FORMACIÓN HUMANA
CURSO: 1 BGU  Y 8 VO EB.
TUTORA: MAYRA SSALTOS


REFUERZO DE LA TUTORIA:  MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO "UN OBRERO DE PAZ"
       

                                                       CAT: MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
FECHA: 14/06/2107
MATERIA: EDUCACIÓN CULTUAL Y ARTÍSTICA
CURSO: PRIMERO BBU

REFUERZO DE LA TUTORÍA: ¿Cómo leer una obra be arte?


martes, 10 de enero de 2017

Curso: Tercero BGU
Materia: Lengua y Literatura


Materia: Lectura Crìtica
    Realice 20 ejemplos del uso correcto de la b y v y en palabras homófonas.
    Realice 15 ejemplos de paráfrasis,
Realice 5 ejemplos de sufijos,
Realice 5 ejemplos de extranjerismos.

Realice 10 ejemplos de laísmo.

10 ejemplos de leísmo

Materia: Educaciòn Para la Ciudadanìa
Realice una breve síntesis del BUEN VIVIR como principio Constitucional.

    Elabore una rueda de atributos del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social. Presente su trabajo al tutor.
Fecha de entrega 15/01/2107
Èxitos
Mayra
Curso: Segundo BGU
Materia:Lengua y Literatura.
Realice una entrevista, entregar su trabajo al tutor.

Elabore un manual, presente en cartelera.


Materia: Emprendimiento y Gestiòn
Realice las actividades del texto paginas 153.154 y 155
Fecha de entrega 14/01/2107
Èxitos
Mayra

Curso: Primero de Bachillerato
Materia: Lengua y Literatura.
Grafique en una lámina a grandes héroes de la Épica, presentar tu trabajo en cartelera.



Materia; Pensamiento Filosófico
Compara ¿feo es contrario a lo bello?
Deduce ¿podría afirmar que “una tarde fría, lluviosa y con vientos huracanados es bella?
Interpreta ¿el sujeto puede verse si mismo como objeto de conocimiento?
Determina ¿ la belleza está en las cosas o en nuestra mente?
Interpreta ¿Por qué los artistas populares no tienen tanta fama como los “grandes maestros del arte”?
Distingue ¿Es imposible que algo sea bello para unos y feos para otro?

Interpreta ¿Aquello que más nos gusta siempre es algo bello?


Materia: Formación humana
Investigue las diferencias y si militudes entre la manera de vestir del Papa Juan Pablo Segundo y el Papa Francisco, grafique  o pegue una imagen de ellos y en ellos coloque lo que se le solicita.
Fecha de entrega 15/01/2107
Éxitos.
Mayra
Curso: Décimo Año EGB
Materia: Ciencias Naturales

Dibuje la médula espinal en una lámina A4. Con sus respectivos nombres.

Materia: Lenguaje
Realice un collage de comedias ecuatorianas con sus características, personajes y los conflictos que dramatizan. Exponer el cartelera. 



Materia: Estudios Sociales
Realice las actividades del texto páginas: 158 y 159, presentar su trabajo al tutor.


Materia: Proyectos Educativos
Presentar su figura realiza de origami, traer a la tutorìa 50 piezas de origami para realizar nueva figura.


Materia: Formación Humana
Consultar similitudes y diferencias entre el Papa Juan Pablo  Segundo y el Papa Franciso, en la marea de vestir. en una làmina de cartulina pegar la figua de cada uno de ellos y en ella colocar lo que se le solicita referente a sus similitudes y diferencias.

Fecha de entrega de las actividades sábado 14 de enero del 2017
Èxitos

Mayra

Semana 1 de Teletrabjo

CAT: MOSEÑOR LEONIDAS PROAÑO Tutora: Mayra Saltos  25-04-2020 Tema:  Lineamientos Generales Coronavirus Saludos cordiales mis estimados...